¿Cuánto sale un divorcio exprés sin bienes?
- Un juicio de Divorcio Express cuesta 10 Unidades de Medida Arancelaria (precio actualizado a septiembre de 2023)
- El Divorcio Unilateral SIMPLIFICADO cuesta un 50% menos. Consúltenos!
- Ud. puede divorciarse aunque su cónyuge no quiera.
- ¡Siempre los mejores acuerdos!
- El Proceso Simplificado es más barato. Divórciese ahora y pague al final.
- ¿Sabía Ud. que un solo abogado puede hacer todo el proceso?
- Somos transparentes y no tenemos gastos ocultos.
- Tenemos los precios más competitivos y no se paga tasa de justicia!.
¿Qué es el Divorcio Unilateral Simplificado?
- Es un proceso donde paga honorarios a un solo abogado que hace el divorcio para ambos esposos.
- A veces no se necesitan dos abogados. Consúltenos.
- El proceso unilateral lo inicia y lo termina uno solo de los esposos.
- Divórciese en tres meses!
¿Quién se queda con la casa?
Uno de los esposos puede quedarse con la casa donde vivieron siempre y cuando:
- Tenga a su cargo el cuidado de hijos menores edad o con discapacidad.
- Acredite la necesidad de una vivienda y la imposibilidad de conseguirla.
- La atribución del uso de la casa implica no poder disponer de ella.
- Si el inmueble es alquilado, el conviviente que no figura en el contrato puede continuar viviendo allí.
- Este derecho se extingue por una nueva unión convivencial, matrimonio o adquiere una vivienda propia.
¿Me pueden embargar la indemnización si me divorcio?
- Su cónyuge puede embargarle su indemnización por despido, aun si todavía no la cobró.
- Vea nuestro artículo ¿Cómo Calcular la Indemnización por Despido Sin Causa?
- Entérese cómo se hace un embargo sobre la indemnización de su esposo/a.
¿Cómo se hace un juicio de divorcio express?
- Tener un primer contacto telefónico con el cliente para detalles del caso.
- El cliente nos adelanta por mail la documentación requerida y redactamos la demanda.
- Tenemos una entrevista en nuestro estudio para firmar el escrito y sortear un juzgado de familia.
- El siguiente paso a seguir es presentar la demanda de divorcio y notificar a la otra parte.
- El desacuerdo no suspende la sentencia de divorcio (art. 438 del Código Civil y Comercial).
- La sentencia se inscribe en el Registro Civil y se entrega testimonio para ambos esposos.
¿Qué documentación necesito para divorciarme?
- DNI de los esposos y acta de matrimonio.
- Lugar del último domicilio conyugal.
- Propuesta reguladora: régimen de visitas, alimentos y cuidado de los hijos menores, etc.
¿Cuánto tarda un divorcio en Buenos Aires?
- El proceso en total tarda tres meses en Capital Federal y cinco meses en Provincia de Buenos Aires.
- Estamos orgullosos de poder decir que en un caso a cargo de nuestro estudio obtuvimos sentencia de divorcio unilateral en 35 días.
- La demora depende de cada juzgado de familia. Cada uno recibe causas sobre divorcio unilateral, divorcio de común acuerdo con o sin hijos y bienes.
- Importante: Se recomienda adquirir bienes registrables luego de anotarse la sentencia de divorcio en el Registro Civil.
¿Se inicia en Capital o Provincia?
- El proceso o juicio de divorcio se inicia en el lugar del último domicilio conyugal o del demandado (art. 717 del Código Civil y Comercial).
- También en el de cualquiera de los esposos, si es de común acuerdo.
⇒ IMPORTANTE ⇐ Solo atendemos casos de Capital Federal y Gran Buenos Aires
¿Qué hay que saber antes de divorciarse?
- El divorcio puede ser unilateral, es decir, pedido por uno solo de los esposos.
- También puede ser el proceso de mutuo acuerdo (art. 437 del Código Civil y Comercial).
- No es necesario invocar motivos para divorciarse. No hay reclamos por daños y perjuicios porque no hay obligación de fidelidad.
- El proceso de divorcio debe contener una propuesta reguladora que fije sus efectos.
- La propuesta reguladora debe contener los elementos en que se funda: atribución de la vivienda, distribución de bienes, etc. (art. 439 del Código Civil y Comercial).
¿Qué es la “compensación económica”?
Es un resarcimiento económico que Ud. puede pedir a su cónyuge. El juez determina su procedencia teniendo en cuenta:
- Quién se queda con la vivienda.
- Estado patrimonial de cada uno.
- Dedicación a la familia y la crianza de los hijos.
- Posibilidad de acceder a un empleo.
- Colaboración con las actividades del otro cónyuge.